Diálogo y cocreación de compromisos ciudadanos (Parte I)

El pasado 21 de agosto inició la cuarta etapa del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto en México. Esta fase consiste en la realización de Mesas de Cocreación; espacios de diálogo entre sociedad civil, academia y gobierno donde se comparten propuestas de solución a diversos problemas públicos.
Para definir los temas Anticorrupción, Desarrollo rural, Educación, Salud, Empleo y Seguridad, se realizó una consulta pública con más de 1,100 participaciones de la cual se sistematizó la información recabada, se crearon árboles de problema y se recibió la retroalimentación de personas expertas que enriquecieron el análisis que determinó los temas.
Participación social
La naturaleza de estos espacios obedece al componente de participación ciudadana de Gobierno Abierto. Sin este componente la gobernanza carecería de apertura y sería imposible para la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre políticas públicas.
Para lograr que cada participación cuente, el Comité Coordinador creó una metodología mediante la cual las personas participantes puedan realizar contribuciones en un marco de igualdad. Razón por la cual las Mesas de Cocreación constan de dos etapas por tema. En la primera, se proponen alternativas de solución sobre las causas y efectos del problema público identificado en cada tema. En la segunda, quienes participan dialogan sobre los alcances, acciones y actores específicos que debe tener el compromiso planteado.
Definiendo compromisos de Gobierno Abierto
El objetivo de estos espacios es generar alternativas transversales de acuerdo a los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, a un enfoque de género y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Desde el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto (NOSC) trabajamos para acercar a las organizaciones de la sociedad civil, académica/os y personas expertas en diversos temas y sumar esfuerzos.
Participante durante intervención sobre el apoyo al desarrollo rural y las alternativas propuestas. Materiales de apoyo con antecedentes respecto a planes de acción anteriores y su estado.
Documentos técnicos
Para guiar el diálogo el Comité Coordinador entregó a cada una de las personas participantes un Kit de participación, de acuerdo a la mesa de trabajo a la que se integraban.
A continuación compartimos los Kits de participación por tema.
- Corrupción [Ver]
- Desarrollo Rural [Ver]
- Educación [Ver]
- Salud [Ver]
- Trabajo [Ver]
- Paz y Seguridad Pública [Ver]
Próximamente estaremos informando sobre el resultado de estas mesas.
Formas de participación ciudadana. Observaciones de personas expertas sobre el árbol del problema identificado en cada tema.
0 comentarios