Los nuevos gobiernos suman viejos pendientes a un escenario post pandemia

Publicado por eunice en

Spread the love

Ante los retos en materia de participación ciudadana, de transparencia y del derecho al acceso a información que se vive en Michoacán, un estado que ha sido lastimado por la violencia, deberá abrir la caja negra de las decisiones públicas y establecer reglas claras que fomenten la pluralidad y garanticen el derecho de participación de los ciudadanos a través de mecanismos con el de la Alianza para el Gobierno Abierto. En este ensayo, la investigadora Osiris S González-Galván, ahonda en estas consideraciones.

Por Osiris S. González-Galván
Doctora en Políticas Públicas (UMSNH). 
Investigadora postdoctoral en Comunicación Pública (Université Laval). 
Miembro del Núcleo Ampliado de Organizaciones de la Sociedad Civil.

En las elecciones del pasado 6 de junio la tasa de participación ciudadana a nivel nacional fue de 52.67% de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP, 2021), es decir, votaron poco más de la mitad de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal de Electores. Este nivel de participación no se había visto en las elecciones intermedias desde 1997, cuando el porcentaje de ciudadanos que acudieron a las urnas alcanzó el 56.1% del total registrado en el listado nominal (Quintana, 2021). Los resultados de la votación indican que en la mayoría de los estados, los ciudadanos se decantaron por la alternancia política, ya que apoyaron a un partido distinto al que gobierna actualmente a nivel estatal como puede apreciarse en la tabla 1.

Tabla 1. Comparativo entre el partido en el gobierno del estado anterior y el gobierno electo en las urnas durante el 2021.

Gobierno del EstadoPartido gobernante anteriorPartido electo 2021
Baja CaliforniaMorenaMorena-PT-PVEM
Baja California SurPANMorena-PT
CampechePRIMorena-PT
ChihuahuaPANPAN-PRD
ColimaPRIMorena-PANAL
GuerreroPRIMorena
MichoacánPRDMorena-PT
NayaritPANMorena-PT-PVEM-PANAL
Nuevo LeónIndependienteMovimiento Ciudadano
QuerétaroPANPAN
San Luis PotosíPRIPVEM-PT
Sinaloa PRI-PVEM-PANALMorena-Partido Sinaloense
SonoraPRIMorena-PT-PVEM-PANAL
TlaxcalaPRIMorena-PT-PVEM-PANAL-PES
ZacatecasPRIMorena, PT, PVEM y Panal
Fuente: Elaboración propia basado en información de El Financiero (2021).

 

Los nuevos gobiernos locales tendrán desafíos importantes en materia de educación, salud, deuda pública, derechos humanos, seguridad y apertura gubernamental. En este último aspecto, el más reciente reporte del Índice del Estado de Derecho muestra que si bien los mecanismos de acceso a la información en los gobiernos de los estados han mejorado, aún existen retos importantes en cuanto a la participación de los ciudadanos en los procesos de decisión pública, aunado a un debilitamiento en la presencia de contrapesos locales como consecuencia de una disminución de la libertad de prensa y la reducción del espacio cívico (WJP, 2021). Estos hallazgos confirman los datos reportados el Núcleo de la Sociedad Civil por el Gobierno Abierto en México y la Métrica de Gobierno Abierto, coordinada por el INAI y realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que previamente señalaron que los espacios destinados a la participación pública y la colaboración entre gobiernos-ciudadanos son reducidos e incluso inexistentes (Chaidez y Moro, 2020; Cejudo et al., 2019).

En los estados donde llegará un nuevo partido político será especialmente importante considerar dichos precedentes para proponer un plan que dé continuidad a los trabajos ya realizados en materia de apertura gubernamental; en otros casos, deberán reforzarse las estrategias de apertura para que cumplan no sólo con los estándares internacionales y nacionales, sino que atiendan las problemáticas locales que condicionan la capacidad de acción de los gobiernos. En este sentido, la participación de los ciudadanos es un elemento esencial en el diseño de los Planes Estatales de Desarrollo, además de ser un factor clave durante la ejecución y vigilancia de los programas públicos.

En casos como el de Michoacán, un estado fuertemente lastimado por la violencia y con un débil desarrollo institucional, será necesario abrir la caja negra de las decisiones públicas; además, establecer reglas claras que fomenten la pluralidad y garanticen el derecho de participación de los ciudadanos. Un estudio recientemente publicado encontró que la adhesión del gobierno de Michoacán a la Alianza por el Gobierno Abierto estuvo relacionado con un compromiso más activo de este gobierno subnacional con la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, la investigación también reveló que la participación de los ciudadanos con el gobierno solo presentó ligeros cambios; por ejemplo, a través de la realización de consultas públicas y la creación de consejos consultivos para el monitoreo de las actividades y la socialización de los problemas, principalmente al inicio de la gestión. Es decir, quedaron pendientes las definiciones, el alcance y los resultados esperados de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos. Además, los lazos con las organizaciones de la sociedad civil a nivel local fueron escasos e imprecisos, por lo que no se conocen los impactos de dichas asociaciones (González-Galván et al., 2021).

Después de haber logrado el triunfo en una votación muy cerrada, con poco más de dos puntos porcentuales de diferencia (Zamora, 2021), el gobierno electo de Michoacán encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla de la alianza Morena-PT tiene ante sí la oportunidad de generar un gobierno incluyente que considere los aciertos y desaciertos de las gestiones anteriores. Es decir, un gobierno que integre las múltiples visiones que existen sobre Michoacán y que sobretodo, fomente la participación de los ciudadanos en los procesos de decisión pública. 

Lo anterior es posible si se establecen reglas claras que definan las instancias y modalidades de participación de los ciudadanos con las instituciones del gobierno; así como, la inclusión de otras actores, tales como el Comité de Participación Ciudadana de Michoacán y el Núcleo de la Sociedad Civil por el Gobierno Abierto. A su vez, el mundo pospandémico que habitamos requiere que los datos generados por el gobierno local sean más accesibles, tanto para la rendición de cuentas como para detonar proyectos de cocreación que mejoren la calidad de los servicios públicos. 

Sin duda, estos son tiempos en los que los nuevos gobiernos ya no podrán seguir posponiendo la atención de problemas que se hicieron añejos, complejos y que ahora vulneran su capacidad de gestión.

Referencias
Cejudo et al. (2019). Métrica de Gobierno Abierto. INAI y Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=5765
Chaidez, M. y Moro, J. (2020, Marzo). Evaluación de los Planes de Acción Local 2015-2019, Desde la perspectiva de la Sociedad Civil. Núcleo de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en México. https://gobiernoabiertomx.org/blog/2020/03/24/evaluacion-de-los-planes-de-accion-local-2015-2019-desde-la-perspectiva-de-la-sociedad-civil/
El Financiero. (2021). Estas son todas las y los gobernadores electos. https://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2021/2021/06/13/estos-son-todos-las-y-los-gobernadores-electos/
González-Galván, O.S., Marín-Leyva, R.A. y Delfín Ortega, O.V. (2021). Framing Public Participation. An Overview of Michoacan State Government. OPERA 29 (jun. 2021), 11-30. https://doi.org/10.18601/16578651.n29.02
Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). (2021). Consulta de Votación. https://prep2021.ine.mx/diputaciones/nacional/votos-distrito/mapa
Quintana, E. (2021, 31 de mayo). ¿Cuántos ciudadanos saldrán a votar el domingo?. El Financiero.   https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2021/05/31/cuantos-ciudadanos-saldran-a-votar-el-domingo/
World Justice Project (WJP). (2021). El Índice de estado de Derecho en México. https://worldjusticeproject.mx/indice-de-estado-de-derecho-en-mexico-2020-2021/
Zamora, P. (2021, 13 de junio). Alfredo Ramírez Bedolla recibe la constancia de mayoría en Michoacán. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/6/13/alfredo-ramirez-bedolla-recibe-la-constancia-de-mayoria-en-michoacan-265885.html

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *