Rumbo al primer plan de Gobierno Abierto en Estado de México

Publicado por eunice en

Spread the love

Daniel Rosemberg Cervantes Pérez*

Con el objetivo de coordinar los trabajos para la creación del primer Plan de Acción Local, el pasado 15 de octubre se instaló el Secretariado Técnico de Gobierno Abierto en el Estado de México, el cual estará integrado por representantes del Gobierno del Estado, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de México (INFOEM), así como de organizaciones de sociedad civil. 

El Secretariado Técnico Local será un espacio permanente de diálogo que permita desarrollar capacidades para la implementación de Planes de Acción a nivel local, orientados a la solución colaborativa de problemas públicos de alto impacto. Esto se desarrolla en el marco de la iniciativa de Gobierno Abierto: Cocreación Desde Lo Local” impulsada por el INAI, atendiendo la atribución que ofrece la Ley General de Transparencia a los órganos garantes para fomentar políticas de apertura gubernamental. 

A la convocatoria que publicó el INFOEM para participar en el Ejercicio de Gobierno Abierto en el Estado de México acudimos las organizaciones de sociedad civil Red Andrómeda, Libertad por la Paz, Métrica, Periodismo y Transparencia, AC; México Unido Pro-Derechos Humanos, México Proactivo, Nivel Humano y Regeneración Social.

También se sumaron a la convocatoria Sol Arte y Sociedad, Sumando Igualdad, Tendiendo Puentes, Arkemetría Social, Vive Tenango, Innovación Cívica, Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes, así como los ayuntamientos de Toluca, Metepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.

Desde sociedad civil nos hemos propuesto la conformación de una Red de Gobierno Abierto que no sólo nos permita tener una estrategia coordinada rumbo al Plan de Acción, sino que también sea un espacio donde podamos ir sumando a más organizaciones y ciudadanía en general interesada en participar en el ejercicio y en contribuir a la difusión del gobierno abierto en sus ámbitos de influencia. 

Pero ¿qué entendemos por gobierno abierto? De acuerdo con el Sistema Nacional de Transparencia, gobierno abierto es un esquema de gestión y producción de políticas públicas orientado a la atención y solución colaborativa de los problemas públicos, con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

Representantes de sociedad civil en el Infoem previo a la firma de la Declaratoria de Gobierno Abierto.

En este sentido, uno de los retos del gobierno abierto es precisamente ir terminando con la cultura política paternalista en la que los actores gubernamentales están acostumbrados a dirigir a la sociedad sin ser cuestionados, y en donde la sociedad tampoco cuenta con los canales y herramientas para colaborar con la solución a los problemas. 

Lejos de ser un planteamiento utópico, los ejercicios de Gobierno Abierto Cocreación Desde Lo Local han demostrado resultados prácticos y medibles en las entidades que la han implementado, mediante el establecimiento de compromisos puntuales de apertura gubernamental y en temas tan diversos como la educación, el seguimiento de obra pública, la transparencia proactiva de las finanzas públicas, el desarrollo sostenible, entre otros.

Para las organizaciones y activistas de sociedad civil que hemos venido impulsando el Gobierno Abierto en el Estado de México, es muy importante llevar a buen puerto un primer Plan de Acción Local en nuestra entidad porque este sería la punta de lanza para seguir promoviendo las bondades que tiene este nuevo modelo de gobernanza en la construcción de una mejor gestión pública, pero sobre todo porque estaríamos contribuyendo con la resolución a problemas públicos que hoy aquejan a la ciudadanía mexiquense, como la movilidad, la inseguridad y la corrupción. 

Si te interesa el proceso de Gobierno Abierto en el Estado de México puedes escribirnos al correo electrónico daniel@civicamx.org, y en 

*Daniel R. Cervantes, Director de Innovación Cívica y coordinador estatal del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes. Es representante de sociedad civil en el Secretariado Técnico Local. 

Twitter: @Danimberg


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *