Monitor Karewa, una herramienta para combatir la corrupción en Chihuahua

Texto: David Ponce de León Trejo*
Karewa es una asociación civil sin fines de lucro, que desde agosto de 2016 trabaja con el objetivo de prevenir y eliminar la corrupción en los procesos de compras y contrataciones de los gobiernos de la ciudad de Chihuahua.
Es un hecho que en los procesos de contrataciones de los gobiernos es dónde existe un mayor manejo de recursos públicos. Por ello, es sumamente importante fortalecer, transparentar y vigilar este proceso, pues existe una posibilidad latente para corromperlo y violentarlo, debido a las diferentes condiciones en las que el proceso se lleva a cabo.
Es por eso que, en octubre de 2017 Karewa desarrolló el Monitor Karewa, una plataforma digital que facilita el acceso a la información de transparencia al público en general, ya que muestra un formato más comprensible y visual de la información gracias a menús interactivos, gráficas, tablas e información concisa y específica de las contrataciones públicas que realizan los gobiernos.
Cabe mencionar que toda la información que se muestra en el Monitor Karewa es obtenida de los portales de transparencia oficiales de los gobiernos y sus diferentes dependencias.
Al facilitarse el acceso y análisis de la información, se comenzó a detectar cierto patrón de comportamiento en las contrataciones públicas del gobierno municipal de Chihuahua, por ejemplo:
- -Altos porcentajes de adjudicaciones directas, tanto con relación al monto del presupuesto, como al número total de contratos
- -Alto uso de excepciones a la licitación pública establecidas en las leyes en la materia para adjudicar directamente contratos.
- -Concentración de alto porcentaje del presupuesto en muy pocos proveedores.
- -Falta de Información pública marcada como obligatoria por las leyes de transparencia, como lo son:
- -Formatos en tiempo y forma
- -Nombre de proveedores
- -Fechas de contratos
- -Montos
- -Hipervínculos a los contratos
- -Entre otros
Después de un tiempo se observó que este tipo de acciones eran, hasta cierto punto, “comunes” en la práctica de los gobiernos locales. Viéndolo de una manera crítica, estos comportamientos en las contrataciones públicas dan pie a cuestionamientos que causan desconfianza en la ciudadanía y generan sospechas de posibles actos de corrupción.
Si bien las sospechas no se pueden medir, el calificar estos patrones de comportamiento si se pudiera generar una medición de posibles actos de corrupción en las contrataciones de los gobiernos
Es por esto que, Karewa desarrollo el Índice de Riesgo de Corrupción (IRC), un indicador que califica (del 0 a 100) a los gobiernos según el riesgo de corrupción en sus procesos de compras públicas.
El objetivo del índice es ayudarnos a saber y entender cuáles son los riesgos de corrupción, en qué parte de los procesos de compras públicas se encuentran, cómo podemos erradicarlos para mejorar los procesos de compras públicas y finalmente evitar el desvío de recursos públicos.
El Índice de Riesgo de Corrupción (IRC) se calcula a partir de 3 ejes principales que se analizan para determinar una calificación.
Eje 1: Manejo de Contrataciones
Eje 2: Transparencia
Eje 3: Competencia económica
La suma de la puntuación de estos ejes es el resultado del IRC.
La Calificación final del ÍNDICE DE RIESGO DE CORRUPCIÓN no es un dato para castigar un resultado bajo, ni para felicitar un resultado alto, sirve para DETECTAR áreas de mejora en los ejes que lo conforman.
La batalla en contra de la corrupción es demasiado importante para dejarla en manos de los gobiernos. El sistema no se depurará por sí solo, se necesita de un agente exterior para ayudar a limpiarlo. La sociedad civil debe involucrarse como un fuerte grupo vigilante para responsabilizar a nuestros funcionarios y exigir transparencia.

*David Ponce de León Trejo Es Coordinador General de la Asociación civil Karewa CUU desde julio de 2016. Ha participado en Mesas de Trabajo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Públicos del Estado de Chihuahua y la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Chihuahua impulsando la nueva figura del Testigo Social.
0 comentarios