Decálogo para evitar la opacidad y combatir la corrupción en tiempos de pandemia

Ante una situación de emergencia sanitaria como la que plantea la actual pandemia COVID19, el auxilio a la población constituye una función prioritaria para el Estado, por lo que instituciones públicas, sector privado y sociedad debemos actuar en forma conjunta, con el fin de contar con un proceso gradual y ordenado de recuperación y estabilidad en el menor tiempo posible.
Desde la perspectiva de apertura se reconoce a la transparencia y al acceso a la información como elementos del Estado Abierto. En estos momentos estos pueden contribuir a salvar vidas y generar confianza entre la población, a partir de la capacidad de respuesta de gobiernos, de autoridades, de instituciones junto con el sector privado. Un rol proactivo, comprometido e íntegro del sector social, empresarial y académico es fundamental para lograr que la información relacionada con el COVID19 llegue a todos los sectores afectados.
La población debe poder acceder de manera sencilla, remota y centralizada a información estandarizada que le ayude a tomar mejores decisiones. Desde qué hacer y dónde acudir, qué medidas tomar, a qué apoyos pueden acceder, qué programas sociales existen, consultar estadística pública sobre hospitales, pruebas, disponibilidad de recursos, población más afectada, hasta consultar el presupuesto detallado desde el origen y hasta el destino.
Decálogo de Apertura y Anticorrupción en COVID19, https://bit.ly/2zwRiod
A continuación les compartimos el Decálogo de acciones de apertura y anticorrupción, realizado por Organizaciones de la Sociedad Civil y personas servidoras públicas, para todas aquellas instituciones que ejecutaron, realizan o están por emprender acciones relacionadas con la emergencia sanitaria por COVID19, y que involucran el ejercicio de recursos materiales, financieros, económicos y humanos.
0 comentarios