Comunicado: Presentación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto en México

Publicado por eunice en

Spread the love

● El Cuarto Plan de Acción 2019 – 2021 (4PA) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México integra ​trece compromisos acordados entre la ciudadanía y diversas autoridades para promover la mejora de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en diversas temáticas de interés nacional que deberán cumplirse al 31 de agosto de 2021.     

● El 4PA se construyó con la participación de más de mil 100 personas de manera digital y 480 personas de manera presencial en 12 mesas de cocreación y 23 reuniones de trabajo entre sociedad civil y personas servidoras públicas del Gobierno de México. 

La Alianza para el Gobierno Abierto en México presenta su Cuarto Plande Acción 2019-2021 conformado por trece compromisos: intervención de comunicaciones privadas; flujo y control de armas; beneficiarios finales; anticorrupción; desarrollo rural; fideicomisos públicos; recursos naturales; educación; derechos sexuales y reproductivos; seguridad pública; servicios de cuidados; empleo; y apertura institucional en las entidades federativas. 

La c​onstrucción del 4PA ​implicó para el Comité Coordinador ocho meses de trabajo a lo largo de seis fases, las cuales iniciaron en mayo de 2019: 1) consulta pública digital y presencial; 2)sistematizaciónyresultados de la consulta; 3) elaboración de árboles de problemas; 4) 12 mesas de cocreación; 5) elaboración de hojas de ruta, y 6) publicación.

Durante estas fases participaron más de 1,100 personas por medios digitales y 480 personas de manera presencial, quienes contribuyeron a la definición de los trece compromisos.

El 4PA se construyó con dos perspectivas transversales: la igualdad de género, a través del análisis diferenciado del impacto de diversas problemáticas entre hombres y mujeres, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El 4PA fue presentado por el Comité Coordinador de la Alianza para el Gobierno Abierto en México: la Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública; el Dr. FranciscoJavierAcuñaLlamas, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales (INAI); el Mtro. Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI y Coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia; y el Lic. Alfredo Elizondo, Coordinador General de GESOC, Agencia para el Desarrollo, y Representante del Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil.   

Este plan es muestra de que el Estado mexicano, a través del Gobierno de Federal, el INAI y la sociedad civil organizada, ha reconstruido y fortalecido los lazos de la Alianza para el Gobierno Abierto. Se trata de un nuevo punto de partida para continuar con la consolidación de un México más abierto, democrático y justo. Estos compromisos deberán implementarse en el transcurso de los siguientes meses por autoridades públicas federales y organizaciones de la sociedad civil, siendo la fecha límite para su cumplimiento el 31de agosto de 2021. Para ello, se construyó una herramienta de transparencia y rendición de cuentas a fin de que cualquier persona interesada dé seguimiento y verifique el cumplimiento de los compromisos y pueda conocer el nivel de avance del Plan de Acción, la cual puede consultarse en el sitio web:

http://gobabiertomx.org/ 


1 comentario

Julia · enero 9, 2020 a las 11:22 am

Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *